El alma y la tierra: reflexiones sobre la relación entre la psicología y la naturaleza

Autores/as

Palabras clave:

Naturaleza, Psicología, Alma

Resumen

El objetivo de este artículo es proponer una reflexión a partir de cuestiones que giran en torno a la relación entre la psicología, más concretamente la propuesta por el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung, en su relación con el concepto de naturaleza. Estas reflexiones son sólo algunas ideas iniciales y un intento de aclarar algo que se ha ido planteando como una pregunta a lo largo de mis estudios de la teoría junguiana. Para intentar que el texto sea lo más didáctico posible y presentar el pensamiento junguiano he hecho uso de una serie de citas del propio Jung, algunas extensas, otras no, para que el lector pueda tener contacto con las ideas que me inspiran en el transcurso de esta reflexión. Después de descubrir el libro "La naturaleza tiene alma" (Sabini, 2007), una recopilación de referencias tomadas de la obra de Jung sobre el tema, vi que era factible caminar en esta dirección, siguiendo parcialmente las referencias y comentarios hechos por el autor para hacer la presentación de este trabajo lo más centrada y didáctica posible. Espero que el lector pueda vislumbrar el pensamiento y el discurso de Jung a lo largo del texto y que éste sea una provocación para seguir estudiando, sintiéndose inspirado como yo por la percepción del todo que está presente en su obra.

Citas

ADLER, G. et JAFFE, A. org. C. G. Jung Letters 1951-1961. New Jersey: Princeton University Press, 1991, 2ª ed.

JUNG, C. G. (1916) O eu e o inconsciente. Petrópolis: Vozes, 1981a.

JUNG, C. G. (1917) Psicologia do Inconsciente. Petrópolis: Vozes, 1981b.

JUNG, C. G.(1921) Tipos Psicológicos. Rio de Janeiro: Zahar Editores, 1976.

JUNG, C. G. (1931) As etapas da vida humana. Petrópolis: Vozes, 1991.

JUNG, C. G.(1932) Da formação da personalidade. Petrópolis: Vozes, 1986.

JUNG, C. G. (1936/37) The concept of the collective unconscious. C.W. IXI Princeton University Press, Princeton ,1971a.

JUNG, C. G. (1940) The psychology of the child arquetype. Princeton: Princeton University Press, 1971.

JUNG, C. G. (1943) PsychologieetAlchimie. Paris: Buchet/Chastel, 1970.

JUNG, C. G. (1954) Archetypes of the Collective Unconscious. PrincetonUniversityPress, Princeton, 1971.

JUNG, C. G.(1964) Chegando ao Inconsciente in O Homem e seus Símbolos. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, s/d.

JUNG, C. G. (1929) A divergência entre Freud e Jung in Freud e a Psicanálise. Petrópolis: Vozes, 1989.

LORENZ, K. Os fundamentos da Etologia. São Paulo: Unesp, 1995.

MCGUIRE, W. et HULL, R.F.C. Org. C. G. Jung: entrevistas e encontros. São Paulo: Cultrix, 1982. Trad. Álvaro Cabral.

SABINI, M. C. G. Jung on Nature Technology & Modern Life. Berkeley: NorthAtlanticPress, 2007.

Publicado

2021-06-06

Cómo citar

Damião Jr, M. . (2021). El alma y la tierra: reflexiones sobre la relación entre la psicología y la naturaleza. Revista Sol Nascente, 10(1), 114–130. Recuperado a partir de https://revista.ispsn.org/index.php/rsn/article/view/49