LA LEGALIZACIÓN DEL CANNABIS DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA ENTRE ANGOLA Y ALEMANIA EN EL SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICOTÍTULO EM FRANCÊS
Palabras clave:
cannabis, légalisation, système juridique romano-germanique, Angola, AllemagneResumen
El presente artículo analiza la legalización del cannabis desde una perspectiva comparativa entre Angola y Alemania, países que comparten el sistema jurídico romano- germánico. La investigación aborda los aspectos jurídicos, sociales y económicos de la legalización, destacando las similitudes y diferencias en los enfoques adoptados por ambos contextos nacionales. Se empleó una metodología cualitativa, basada en la revisión bibliográfica de legislación, doctrina y estudios de caso, así como en entrevistas realizadas con especialistas en las áreas del derecho y la salud. El estudio tiene como objetivo comprender los impactos de la legalización en el combate al mercado ilegal, en la mejora de los servicios de salud pública y en los desafíos jurídicos emergentes. Los resultados indican que Alemania, con un marco legal más consolidado, puede servir como referencia para Angola, donde la legislación sobre el tema aún se encuentra en proceso de desarrollo. Se concluye subrayando la necesidad de un debate profundo sobre los beneficios y riesgos de la legalización, considerando las especificidades jurídicas y sociales de cada país.
Citas
Angulo, C., Pérez, L., & Morales, F. (2009). Políticas públicas sobre drogas e sistemas jurídicos comparados. Editorial Universitária de Madrid.
Bardin, L. (2011). Análise de conteúdo (Edição revista e actualizada). Edições 70.
Beckert, J. (2021). Cannabis legalisation and the transformation of public health policy in Europe. Springer International Publishing.
Carvalho, A. (2023). Estudo sobre consumo juvenil de canábis em Luanda. Instituto Nacional de Saúde Pública. Relatório interno não publicado.
Felner, E. (2019). Drug policy reform and public health: Legal and institutional implications. WHO Policy Review, 8(2), 115–129. https://doi.org/10.1093/who/drg2019
Gesetze-im-Internet.(2024).Betäubungsmittelgesetz(BtMG). Recuperado de https://www.gesetze-im-internet.de/btmg_1981/
Instituto Nacional de Estatística (INE). (2022). Relatório anual sobre hábitos de consumo de substâncias psicoactivas em Angola. Luanda: INE.
Miranda Neto, J. (2022). Direito penal contemporâneo e políticas de drogas: entre repressão e regulação. Coimbra: Almedina.
Organização das Nações Unidas. (1961). Convenção Única sobre Entorpecentes. Nova Iorque: ONU. Disponível em https://www.unodc.org
Pfender, D. (2010). Reformas penais no século XXI: a descriminalização como paradigma. Revista Direito e Justiça, 12(3), 89–112.
Robert Koch Institut (RKI). (2024). Cannabis-Konsum und öffentliche Gesundheit in Deutschland: Daten und Trends 2023–2024. Berlim: RKI.
Schönlein, A. (2020). The role of constitutional courts in shaping drug policy. German Law Journal, 21(4), 466–489. https://doi.org/10.1017/glj.2020.41
UNODC – United Nations Office on Drugs and Crime. (2023). World Drug Report 2023. Viena: United Nations. https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/wdr.html
Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung – WZB. (2024). Begleitstudie zur Cannabislegalisierung in Deutschland. Recuperado de https://www.wzb.eu
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 DANIEL MAURÍCIO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.




















